Karam el Shenawy 09 de enero, 2023
La firma china fue una de las primeras que empezó a operar en Europa y fruto de ello es este U5 que hemos probado en profundidad y que destaca por su equilibrio general.
Según un estudio realizado por Sumauto la irrupción del coche eléctrico ha provocado que el número de fabricantes se incremente en un 20% subiendo de las 50 que había hace cinco años a las 60 que existen actualmente. De ellas el 80% nacieron en Asia y siete de cada diez son marcas eléctricas puras, justo las dos cualidades que posee el protagonista de esta prueba: el Aiways U5.
Te puede interesar: Los eléctricos más vendidos en España en 2022
Hablar de Aiways es hacerlo de una marca emergente, de un “proveedor de movilidad dirigida a un público que está preocupado con el medio ambiente y experta en tecnología que busca un tipo de movilidad diferente”. La firma con sede en Shanghai que aterrizó en nuestro país en 2020 de la mano de Astara. En este periodo Aiways ha impulsado sus ventas y ya ha superado los 20.000 pedidos sin, según ellos, llevar a cabo acciones masivas de marketing.
La creciente cifra de ventas de la firma china se debe en gran medida a su innovador modelo de venta directa al cliente, que en España se realiza online a través de la Aiways Store, apoyada a su vez por una red de agentes especializados en las principales ciudades. En lo que a producto se refiere, este Aiways U5 es el primer modelo en llegar aunque el objetivo es lanzar un modelo nuevo cada año como bien hará este mismo 2023 con la llegada del U6, un SUV de corte coupé derivado del U5.
Y ¿qué es exactamente el U5? Pues se trata, como no podía ser de otra manera, de un SUV con una silueta familiar que dada su longitud, 4,68 metros, le hará rivalizar con modelos como Hyundai IONIQ 5, el Volkswagen ID.4, el Skoda Enyaq o el MG Marvel R aunque a excepción del último, el U5 intentará captar a los usuarios con una relación precio-equipamiento excelente pues solo está disponible con un nivel de equipamiento, denominado Prime, que tiene un precio de partida de 46.640 euros.
Ver ficha técnica y equipamiento
48 fotos Las formas son las de un SUV de corte familiar.
Como decíamos, el Aiways U5 la cota de longitud la completa con una anchura de 1,87 metros y una altura de 1,70 metros. Lo hace bajo una silueta de corte familiar en la que sobresalen detalles como un frontal completamente carenado pintada en el mismo color de la carrocería secundada por unos faros estilizados, con tecnología LED y asistente de luz de carretera; tiradores enrasados para mejorar la aerodinámica o llantas de 19 pulgadas que vienen de serie.
Además, como buen SUV, propone unas protecciones plásticas en la zona inferior de la carrocería mientras que en la zaga mantiene el patrón estético del resto de modelos mercado con una tira de LED que conecta los pilotos traseros aumentando la ya de por si elevada sensación de anchura gracias a un portón de generosas dimensiones. En la zona superior tiene un alerón superior segmentado para facilitar igualmente el paso del aire mientras que en la zona central aparece el nombre de la marca.
Por último, el U5 puede configurarse n, tres de los cuales puede sumar el techo en negro. En el caso del berenjena de nuestra unidad tiene un precio de 400 euros mientras que optar por el techo en negro asciende a los 700 euros a no ser que lo hagas con el blanco glacial que cuesta 1.100 euros.
48 fotos El puesto de conducción es sobrio y espartano pero muy digital.
En el interior el primer modelo de la firma china destaca tanto por su amplitud como por su digitalización. Si nos ceñimos a la calidad percibida es correcta pues emplea materiales como el cuero sintético o el vegano como ellos lo denominan. A destacar, negativamente, la ausencia de guantera pues se puede encargar un maletín que encaja perfectamente en los dos tiradores que hay. Sea como fuere, no resulta nada práctico.
En cuanto a la digitalización se divide por un lado con el cuadro de instrumentos y con la pantalla central. Del primero sobresale por su diseño, en forma de tríptico formado por una pantalla central de 7 pulgadas con diferentes vistas y dos de 4,2 en a los laterales para el ordenador de a bordo y el sistema multimedia. Su uso acaba resultando sencillo pero para acceder al ordenador hay que tener pulsado el comando del volante.
En cuanto a la central, se convierte en el cerebro de operaciones ya que no hay comandos físicos. De hecho, tal es la importancia que desde ella podemos manejar todo, y cuando digo todo es todo, incluyendo la apertura y cierre de las ventanillas o el techo, resultando ser poco práctico si no queremos apartar la vista de la carretera.
Tiene 12,3 pulgadas y su interfaz es sencilla, demasiado incluso llegando a ser incluso de aspecto antiguo, con un funcionamiento tosco, como a trompicones para pasar entre los diferentes menús. Hablando de menús, son demasiados y algunos están subdivididos pero lo más negativo es que no está configurado en español, sino que lo tendrás en alemán, inglés y francés.
Pero estas no son las únicas pantallas sino que en el túnel central tenemos otra pantalla para el climatizador, al estilo de los Audi. Mantiene el aspecto espartano del sistema multimedia y con funciones táctiles. Se maneja bien y no tiene mala visibilidad pero eso no es todo porque si la pulsamos aparece un hueco de carga inalámbrica para el móvil pero para conectar el móvil al sistema multimedia es necesario cable así que tampoco es demasiado práctico. Por cierto, para tener navegador tendrás que conectar el smartphone y en dicho hueco solo cabe como máximo un iPhone 11 pero no plus.
En lo que respecta a la habitabilidad aquí sí que no hay queja ya que el U5 es uno de los mejores de su categoría en espacio para los ocupantes, al menos en lo que a hueco para las rodillas y la cabeza se refiere. Por anchura tres adultos pueden viajar sin demasiados problemas y en lo referente al confort, tiene un USB y un aireador que, eso sí, no es regulable y solo se puede abrir y cerrar. El maletero también destaca positivamente ya que presenta un volumen de 539 litros con unas formas regulares. Bajo el piso tenemos una zona compartimentada y bajo ella otro hueco que permite incluso meter una maletea de mano. Ahora bien, no es el único ya que el U5 cuenta con otro maletero delantero de 45 litros ideal para guardar los cables de carga. Además, si tienes una bolsita como la que te suministran ellos no tendrás que llevarlos esparcidos.
48 fotos Hay tres modos de conducción y otros tantos de regeneración de la frenada.
Bajo el estilizado capó tenemos un motor síncrono situado en el eje delantero (la mayoría de rivales lo coloca en la zona trasera) que declara 204 CV y 310 Nm de par con el que acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 160 km/h. No es por tanto un coche para correr y eso que no cifra un peso excesivo, 1.770 kilos, pero está pensado para circular de manera tranquila.
Empuja de manera bastante correcta sobre todo si eliges el programa Sport aunque si eres demasiado contundente verás cómo las ruedas pierden tracción con facilidad. Los otros dos son Eco y Normal aunque apenas hay variación entre ellos más allá de la propia arrancada.
48 fotos Es un coche pensado para circular confortablemente.
Más allá del rendimiento equilibrado que propone, este U5 destaca sobre todo por su confort de marcha. El ajuste de la suspensión es perfecto y filtra perfectamente las irregularidades de la carretera pese a tener neumáticos con llantas de 19 pulgadas y resulta muy cómodo para devorar kilómetros ya que apenas tendrás fatiga a la hora de conducir. Lo único malo llega a la hora de tener esa configuración de motor delantero pues el coche tiende a subvirar en demasía.
Por su parte, la dirección apenas transmite nada mientras que el tacto del freno es el típico de un coche eléctrico con un sistema de regeneración de la frenada. En este caso tenemos tres niveles que se han de seleccionar a través de la pantalla lo cual resulta complicado en marcha y la diferencia entre uno y otro también es escasa hasta el punto que activando el Alto apenas notas una frenada severa. Por último, en asistentes a la conducción el U5 está cargado al incluir un reconocimiento facial pero algunos son demasiado intrusivos e incluso incita a desconectarlo (como el guiado del carril) pero mejor que sobre que no que falte.
48 fotos De serie viene con llantas de 19 pulgadas.
Como decíamos, Aiways ha querido simplificar la elección con este U5 y por ello solo propone un acabado: Prime. Las únicas opciones son las comentadas pinturas mientras que el detalle del listado de serie ofrece, entre otros, faros Full LED, climatizador bizona, tapicería de cuero vegano, asientos delanteros regulables eléctricamente y calefactables, luz ambiental, modos de conducción (Eco/Normal/Sport), pantalla central de 12,3” con función Mirror Link (Apple CarPlay & Easy Connection for Android), cable de carga convencional Tipo 2 Modo 2 (Schucko-Mennekes) y cable de carga semirápida Tipo 2 Modo 3 (Mennekes-Mennekes), llantas de aleación de 19 pulgadas, techo panorámico eléctrico con sistema antiatrapamiento, cristales traseros tintados, sistema de asistencia de aparcamiento automático (APA), radar de estacionamiento delantero, portón trasero eléctrico con sensor de pie, carga inalámbrica Smartphone…
48 fotos La toma de carga se sitúa en la parte frontal.
El motor se alimenta de la energía almacenada en una batería de 63 kWh de capacidad con la que el U5 homologa una autonomía de 400 kilómetros en ciclo mixto y 583 kilómetros en ciudad. Sin embargo en la práctica la realidad es que no vas a pasar de los 300 km circulando incluso a ritmo normal porque de los 17 kWh/100 km que registra nosotros no hemos podido bajar de 20 kWh/100 km. Una ventaja es que la autonomía no se reduce al cambiar de programa pero sí es demasiado sensible al acelerador pudiendo superar los 25 kWh/100 km si te va ir algo más rápido. En cuanto a la carga la potencia máxima son 90 kW en una toma de corriente continua necesitando 30 min para pasar del 20 al 80%. La media de sus rivales es de 130 kW pero muchos de ellos también montan baterías más grandes. Por cierto, la toma de carga se sitúa en el frontal bajo el faro izquierdo.
Galería de imágenes
VÍDEO| Prueba del Aiways U5: primer paso
Sunswift 7, un coche solar de récord
McMurtry Speirling, el coche que “humilla” en aceleración a los nuevos superdeportivos
VÍDEO| Prueba del Seat Ateca FR 4Drive 2022: interesante…
VÍDEO| Así se ha convertido este Ford GT en el coche más rápido del mundo
Las 5 comparativas más vistas en 2022
BMW i Vision Dee: la digitalización en su máxima potencia
VW ID.7 2023: primeros datos de la berlina eléctrica alemana
Dacia Jogger Hybrid: ECOnomía familiar
* He leído la Política de privacidad.
Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.
¡Apúntate a nuestra newsletter ;-)!
Recibirás en tu email análisis de nuevos modelos, noticias de conducción, radares y multas, vídeos, curiosidades…
*He leído la Política de privacidad
VÍDEO| Prueba del Aiways U5: primer paso
Las formas son las de un SUV de corte familiar.
Es un coche pensado para circular confortablemente.
De serie viene con llantas de 19 pulgadas.
La toma de carga se sitúa en la parte frontal.
El puesto de conducción es sobrio y espartano pero muy digital.
Hay tres modos de conducción y otros tantos de regeneración de la frenada.
abc.es mujerhoy.com pisos.com motocasion.com unoauto.com
©2000-2023 Autocasion.com - Todos los derechos reservados.
©2000-2023 Autocasion.com - Todos los derechos reservados.
¡Apúntate a nuestra newsletter ;-)!
Recibirás en tu email análisis de nuevos modelos, noticias de conducción, radares y multas, vídeos, curiosidades…
*He leído la Política de privacidad